Descubre los mejores fondos concursables del Estado en Chile dirigidos a emprendimientos de confección, costura y textil, los requisitos clave, plazos 2025 y cómo tu negocio puede obtener capital y apoyo para crecer
Si tienes un taller de confección, una microempresa de costura o estás pensando en expandir tu negocio textil, estás en el lugar indicado. En Chile existen varios fondos concursables del Estado orientados a emprendimientos y pequeñas empresas que pueden ayudarte a conseguir financiamiento sin endeudarte para mejorar maquinaria, digitalizar procesos, crecer en ventas o formalizarte.
En este post te explicamos los más relevantes para el rubro de confección, qué considerar al postular y cómo sacarle el máximo provecho para que tu inversión —por ejemplo en máquinas de coser industriales, mesas de corte, software de control o repuestos— tenga impacto real
Fondos destacados para emprendedores de confección
Aquí presentamos los fondos que más convienen al rubro confección/textil, con una breve descripción.
1. Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) – Programas para emprender y crecer
- Capital Semilla Emprende: Fondo para quienes quieren iniciar un negocio.
- Capital Abeja Emprende: Foco en mujeres emprendedoras que inician su empresa.
-
Crece / Crece Sostenible: Para micro o pequeñas empresas que desean escalar, invertir en activos, incorporar tecnología, crecer en ventas.
Por qué importa para confección: Si tienes un taller de costura con maquinaria y quieres incorporar nueva tecnología –mesas automáticas, sistemas de corte digital– estos fondos pueden apoyar esa inversión que aumente tu productividad.
2. Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) – Apoyo para emprendimientos en fases iniciales
-
Programa Emprendamos Semilla / Emprendamos Básico / Avanzado: Dirigido a personas con idea de negocio o microempresa funcionando, con acompañamiento, capacitaciones y financiamiento.
Por qué importa: Si estás arrancando tu taller de confección, o formalizando un pequeño emprendimiento de costura artesanal, este tipo de fondo te permite dar el primer paso con soporte técnico y capital sin cargas de crédito.
3. Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) – Programas para innovación, escalamiento y expansión
-
Corfo tiene diversas convocatorias para emprendedores que quieren innovar o crecer: co-financiamiento, asesorías, garantías, créditos.
Por qué importa: Si tu empresa de confección ya está operando, vende, tiene clientes y quieres exportar, desarrollar nuevas líneas, digitalizar la producción o incorporar maquinaria de alta gama, Corfo puede ser la vía para un “salto” mayor.
4. Otras convocatorias municipales/territoriales
-
Ejemplo: Germina Ideas La Pintana 2025 – fondo municipal para emprendedores de la comuna, que admite inversión en maquinaria, capital de trabajo, difusión, tecnología.
Por qué importa: No solo los grandes fondos nacionales; a menudo hay fondos locales o regionales con montos menores, pero menos competencia y más adaptados al tamaño de tu taller de confección.
Cómo postular con éxito
- Define claramente tu objetivo de inversión: ¿Necesitas una nueva máquina de confección industrial? ¿Ampliar tu línea de producción? ¿Digitalizar el control de calidad o ventas? Cuanto más concreto, mejor.
- Relaciona la inversión con resultados de negocio: Por ejemplo: “la máquina permitirá producir +20% más prendas por semana, reducir tiempo de producción en 30% y llegar a nuevos clientes”. Fondos como Sercotec valoran empresas con proyección.
- Formalización y cumplimiento: Asegúrate de estar al día con tus obligaciones ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), patentes municipales, registro de ventas. Algunos fondos requieren iniciación de actividades, ventas mínimas, etc.
- Prepara un buen plan de negocios o proyecto: Documenta tu negocio, estado actual, diagnóstico, plan de inversión, presupuesto y plan de ventas. Aunque sea un taller de confección, debes tratarlo como empresa.
- Destaca tu diferenciador: Podrías vincular la compra de maquinaria como parte de la postulación: “inversión en maquinaria de confección” y “mejora en productividad”.
- Apóyate en asesoría: Te ayudamos a estructurar la postulación al fondo y podemos recomendarte la maquinaria que necesitas para ese fin”.
- Calendariza y monitorea plazos: Revisa plataformas como Portal Único de Fondos Concursables para estar al tanto de convocatorias abiertas.
- Preparación para la rendición: Si te adjudicas, debes rendir los recursos, justificar inversiones, y demostrar avances. Tener todo documentado (facturas, imágenes de maquinaria funcionando, mejoras).
- Complementa con acciones de marketing y ventas: Aumentar la capacidad productiva con nueva maquinaria solo tendrá sentido si tienes un plan para captar clientes, aumentar la base, usar CRM (como tu sistema con HubSpot) y generar retorno
Dirección
riñihue 2540, bodega los pinos
2200055 VIÑA DEL MAR
Valparaíso, Chile
Información
- Blog - Articulos del mundo de la confeccion
- Cambios y Devoluciones
- Politica de privacidad de datos
- Nos estamos Reinventando
- Te contactamos
- Manuales de maquinas
- Terminos y Condiciones
- Refund Policy
- Cotizacion
- Privacy Policy
- Informacion de la empresa
- Compra en línea y retira gratis en nuestras 2 tiendas
- Cómo elegir la máquina ideal para tu tipo de costura
- ¿Qué es un motor servo y por qué ahorra energía?
- 5 errores comunes al usar una overlock y cómo evitarlos
- Tendencias 2025–2026: cómo la tecnología está revolucionando la confección textil
- Emprende a traves de la confeccion
- Emprender a través del Bordado: del arte al negocio rentable
- Remachadoras & Ojetilladoras, usos y aplicaciones
- Cerradoras de Sacos, Productividad en Cada Cierre
- Fondos estatales para emprendedores de confección: cómo postular y potenciar tu taller 2025 & 2026
Escríbanos
Si desea que usted puede enviarnos un mensaje directo de nuestra página de contacto.
Ir a la página de contacto